
Inspiraciones de diseño asiático
Diseño de interiores de Asia oriental
Querido amante del lujo,
Durante muchos años nos hemos inspirado en la estética y el diseño asiáticos, que priorizan la armonía, los elementos naturales y el minimalismo. Las tradiciones del diseño asiático encierran un rico legado cultural, como se aprecia en la estética zen japonesa o el Feng Shui chino.
principios.
El diseño de interiores asiático favorece el equilibrio asimétrico, donde las habitaciones suelen presentar muebles bajos, materiales naturales, mucha luz y muy poco desorden. Los muebles tienen líneas limpias y sencillas, como en el diseño moderno y contemporáneo, y se disponen para crear una fluidez armoniosa. Entre los materiales naturales más comunes se encuentran la piedra, el bambú, el ratán, la loza y las maderas oscuras.
Estas filosofías enfatizan la importancia de las imperfecciones, los materiales naturales y las texturas artesanales, y abrazan el carácter único de cada pieza. La decoración asiática ha sido popular gracias a que sus elementos de diseño pueden aportar tranquilidad instantánea a una habitación.
¿Qué es Wabi Sabi?
Wabi Sabi, el arte japonés de la impermanencia, es una filosofía que busca encontrar la belleza en cada aspecto de la imperfección de la naturaleza. Exige un cambio de perspectiva al encontrar la belleza en los defectos de las cosas y las personas, y al aprender a apreciar lo imperfecto. En el wabi-sabi, nuestras imperfecciones nos embellecen a nosotros mismos y a nuestro entorno: el desgaste de los objetos físicos, el deterioro de los monumentos naturales, los signos de la edad en nuestros cuerpos, las formas naturales y crudas de los materiales, los acabados sin pulir, los elementos modestos, humildes y poco convencionales, y las texturas irregulares. Esto crea una estética única de simplicidad, comodidad y autenticidad, que contrasta marcadamente con los cánones de belleza occidentalizados y el afán destructivo de la perfección.
¿Qué es Japandi?
Japandi es una fusión del diseño minimalista japonés y escandinavo, que se caracteriza por espacios tranquilos y acogedores, llenos de líneas limpias, elementos naturales, colores neutros, calidez y luminosidad. Tanto Japandi como Wabi-Sabi se centran en la simplicidad y los materiales naturales, y difieren en su enfoque estético y principios de diseño. Wabi-Sabi abraza la imperfección y la autenticidad, mientras que Japandi celebra la funcionalidad y el minimalismo.
¿Qué es el Feng Shui?
El Feng Shui es la antigua práctica china que promueve el equilibrio, la armonía y el bienestar. Se trata de un concepto que consiste en organizar el entorno de forma intencionada para aprovechar el flujo de energía positiva (Chi). Los cinco elementos naturales (agua, metal, fuego, madera y tierra) deben estar presentes para crear equilibrio y lograr la armonía.
Hay reglas específicas que deben seguirse para lograr el equilibrio perfecto: la ubicación de la cama, la posición de los espejos, el orden, los tipos de plantas, el tipo de decoración y los adornos que mejoran o bloquean el flujo de energía.
¿Qué es una tendencia de diseño de interiores biofílico?
El diseño biofílico, ya comentado en Quiet Luxury Journal sobre los colores más de moda , es una tendencia que cobra fuerza a nivel mundial y me alegra enormemente. Recuerdo que la primera vez que descubrí la arquitectura y los diseños biofílicos residenciales fue durante un viaje por Asia. Me sorprendió cómo ciudades grandes y modernas como Singapur integran la naturaleza en sus proyectos arquitectónicos y de diseño de interiores.
La investigación científica ha demostrado el impacto beneficioso de la naturaleza en nuestro bienestar psicológico y fisiológico y el diseño biofílico es una filosofía de diseño que lleva la naturaleza a los espacios habitables.
Se trata de conectar con la naturaleza incorporando formas orgánicas y elementos naturales como madera, piedra, bambú y materiales ecológicos. Esta tendencia se caracteriza por un exceso de plantas con luz natural, texturas, el uso de materias primas y jardines tropicales de interior. No se trata solo de estética, sino, aún más importante, de bienestar, reducción del estrés y la promoción de un ambiente tranquilo y sereno.
Estas son mis recomendaciones actuales en cuanto a tendencias de interiores asiáticos modernos. Estén atentos, ya que las analizaremos en detalle y compartiré algunos ejemplos para ayudarles a incorporar estos elementos a su decoración y hacer que su hogar sea más funcional y armonioso.